Conocí a Cintia Machín Morín en abril de este año en la Escuela de Arte Pancho Lasso. Yo estaba en Lanzarote por un asunto completamente distinto, pero reconozco que conocerla fue el mayor descubrimiento de aquel viaje. Tímida y risueña, me habló de su obra con naturalidad, y supe enseguida que su alma no estaba contaminada por la vanidad ni por la ambición. Recuerdo que hablamos sobre distintas disciplinas creativas, y me sentí enriquecida por su visión de las artes y del acto creativo. Hoy retomo con ella aquella conversación amistosa, en señal de enhorabuena por la escultura que acaba de inaugurar en San Sebastián de La Gomera.
Tu formación en Bellas Artes procede de la Escuela de Arte Pancho Lasso, en Lanzarote, y de la Universidad Complutense de Madrid. ¿Por qué decidiste viajar a la capital española para formarte en lugar de hacerlo en las islas?
Tenía claro cuando terminé mi bachillerato artístico que quería dedicarme a las Bellas Artes. Ahí fue cuando sopesé las diferentes opciones que tenía para estudiar y me decidí por Madrid. Quizá el hecho de que fuera la capital, con todo lo que tiene para ofrecer en cuanto a vida cultural y exposiciones, fuera uno de los motivos por los que elegí la Universidad Complutense. Y creo que fue la decisión acertada. Además allí me empapé de un ambiente artístico que me ha hecho ser como soy a día de hoy.
Sinesio Domínguez Suria me comentó semanas atrás que Juan José Delgado (Valle de San Lorenzo, Arona, 1949) es el Domingo Pérez Minik de nuestros días. La observación me dejó perplejo unos segundos, porque su contundencia no dejaba de ser una acertada observación. Juan José Delgado es, quizás, el erudito más comedido de la literatura canaria, por su talante integrador y su discreto proceder. Con la timidez de los sabios, el escritor y profesor de literatura es uno de los baluartes de la intelectualidad de las Islas y un firme candidato al Premio Canarias de Literatura.
Post scriptum (P.S.): Al recuperar esta entrevista, publicada en 2013 en la revista digital Papirucucus, siento que vuelvo a dialogar, como tantas veces, con el profesor y amigo. Juan José fue un descubrimiento en la carrera de Filología Hispánica. Un hombre sensato, atento y amable, que escuchaba a los alumnos con la misma pasión con que impartía sus asignaturas. De su mano cursé Realismo y Vanguardia en la literatura española y un cuatrimestre dedicado exclusivamente a Juan Ramón Jiménez. Un día de lluvia, mi amiga Kateryn y yo llegamos empapados al aula. JJ -así lo llamé siempre, y así permitió que lo llamara- sonrió al vernos entrar, como si hubiéramos llegado de rodar la escena final de Desayuno con diamantes. Recuerdo esa sonrisa, disimulada pero evidente, que dibujó en otras ocasiones. Aquel día dedicó la clase a un solo verso de Juan Ramón: Mi corazón es un paisaje de campo. Tiempo después, cuando descubrí su poesía, el Valle de San Lorenzo, su pueblo natal, completó sus enseñanzas en el aula. Nunca retiró el corazón de aquel espacio donde sus padres cultivaban sombritas, como escribió en un verso de El libro de la intemperie (Ediciones Idea, 2005).
El fallecimiento de Angelina Gatell Comas el pasado 7 de enero de 2017 nos tomó a todos por sorpresa. Tuve el privilegio y el increíble honor de entrevistarla en junio de 2016 en su casa de Madrid. Era una mujer fuerte, apasionada, valiente, y amaba a sus compañeros y compañeras de generación. Luchó como pocos por este país, desde la poesía y el pensamiento, siempre con generosidad. A sus 90 años, su voz era sólida y crecía cuando hablaba de sus amigos: Antonio Buero Vallejo, Blas de Otero, Carmen Conde, Gloria Fuertes, Claudio Rodríguez, Rafael Alberti, María Beneyto... Tomaba entre sus manos algunas fotografías y allí, en el salón de su casa, observaba las imágenes y decía: "Todos se han ido, sólo quedo yo para hablar de ellos y por ellos". Lloraba al recordar a su inseparable amiga y maravillosa poeta –o poetisa, como ella prefería decir– María Beneyto. Y rabiaba al recordar las injusticias sociales y políticas que vinieron tras la Guerra Civil Española. Solía decir que hasta que no se hiciera justicia con los cadáveres que aún pueblan las cunetas, la guerra no habría terminado. Solía decir tantas cosas. Con claridad, con sencillez, directa al grano, sin tapujos. Sirva la publicación de este material, centrado en su faceta como actriz de doblaje y en algunas de sus vivencias ligadas a la cultura, como homenaje a su memoria.
Antonio López Ortega, nacido en Punta Cardón (Venezuela) en 1957, es un narrador, ensayista, editor y promotor cultural de ascendencia canaria con una dilatada trayectoria que transita, especialmente, por el género de la narrativa breve. El autor ha hecho escala en Santa Cruz de Tenerife durante la gira de presentación de su último libro de relatos, La sombra inmóvil, que acaba de ser publicado en España por la editorial Pre-Textos. Bajo este título encontramos un conjunto de catorce historias autoficcionales en las que la memoria se reinventa continuamente a través del tamiz subjetivo que le proporciona la literatura. De esta manera, hasta los sucesos más cotidianos logran traspasar el cerco de la experiencia íntima y ahondar en una dimensión inadvertida de la condición humana. Es innegable que esta obra de López Ortega abre nuevos caminos no solo en la narrativa breve venezolana, sino también en el entendimiento de la propia vida, invitándonos a participar en ese proceso de autoconocimiento con la lectura de sus textos.