Javier Izquierdo Reyes
Ciertamente, podríamos decir que en España había muy pocos lectores de poesía hasta hace relativamente poco tiempo. La poesía era un género para unos pocos, y su volumen de ventas era escaso en comparación con otros géneros, especialmente con la narrativa. Sin embargo, el empuje de toda una nueva generación ha ido dando un vuelco a la situación, hasta el punto de que podríamos afirmar, sin temor a equivocarnos, que, entre los más jóvenes, la poesía se está convirtiendo en el género estrella. Muchísimos nuevos poetas surgen de los micros abiertos, jams, slams y demás formatos de poesía oral, y proliferan en las redes sociales y los blogs donde tienen su feudo seguro. Una nueva forma de entender el ars poética, más ligado a la oralidad, la espontaneidad y lo cotidiano, a la experiencia personal y a la intensidad de lo pequeño, es su propuesta. Ello no siempre es bien entendido por las generaciones anteriores y por los más consagrados y vinculados a la “academia”, quizás con una mezcla de recelo y envidia por su proyección en el mercado editorial: las ventas crecen, y las editoriales dispuestas a aprovechar su demanda no son escasas. El potencial de ventas genera, no obstante, como es lógico, la publicación de títulos destinados, exclusivamente, a satisfacer las exigencias del público sacrificando la creatividad de sus autores, y muy pronto hemos podido encontrar un gran número de títulos donde la originalidad y la frescura han ido dando paso a la imitación y a una escritura fácil y plegada a la demanda del lector. El número de autores aumenta vertiginosamente, y comienza a hacerse difícil poder separar lo valioso de lo circunstancial –sólo el tiempo y la lectura atenta nos darán un panorama cabal. Sin embargo, ya es posible ir avizorando algunos autores y obras a seguir con atención, y, en esta vorágine última de títulos y escritores noveles, destaca, particularmente, una obra que aporta originalidad, frescura y movimiento a este panorama en consolidación: se trata de Un rompeolas en el fregadero, publicado con el pseudónimo de Juana la Coja.
Es, precisamente, el uso de un pseudónimo el primer aspecto diferencial de la obra frente a otros autores. En un momento en que la poesía escrita por los más jóvenes se ampara en nombres reconocibles para asiduos a lecturas y para lectores en la red, asociables con facilidad a un rostro, a un cuerpo previamente contemplado en vivo o en alguna fotografía en el web, Juana la Coja oculta su corporalidad tras su nombre para dejarnos, como en otros tiempos, a solas con su voz. No hay forma de contemplar el rostro que nos habla: su ausencia en eventos con público -presentaciones incluidas- y la falta de fotos propias en las redes sociales lo hacen imposible. La voluntad de evitar cualquier interferencia entre voz e imago, aún a riesgo de que las ventas puedan resentirse, es clara. Las prioridades son otras. Hay una autora que quiere transmitir y transmitirse sin concesiones ni cortapisas, a quien le importa más qué leen de ella y cómo la leen que cuántos y a cuánto, y que escribe como quien llora bajo una mesa y no como quien se luce sobre ella. Resulta evidente que estamos ante una autora muy distinta del resto, y aún no nos hemos adentrado en su poemario. Las expectativas son altas, pero Un rompeolas en el fregadero no defrauda.
Enmarcado por un poema de Silvi Orión –magnífica fotoilustradora del poemario- y un poema epílogo de Fabián Diez Cuesta, Juana la Coja nos enseña, a lo largo de sus veintisiete composiciones, una vida presidida por las ansias de sobre-vivir –con permiso de un mundo, interior y exterior, terriblemente hostil- y el anhelo de una autenticidad soñada y difícilmente conseguida, llevada con una lúcida conciencia del paso del tiempo. Uno de los puntos clave del libro, no obstante, está tan fuera como dentro de él, y es su dedicatoria “A Pedro y Manuela”, precedida de un pequeño y bello poema. Quizás en él contemplemos el centro de la herida, de la desgarradura cuya reparación mueve a todo escritor a ejercer su arte: “El día que terminé este libro / hacía un año que, / justo a esa hora, / entraba en casa con ellos. (…) fue la última vez que lo hice. // Por eso y desde entonces, (…) yo, solo busco con la mirada / si estamos todos”. El deseo incumplible de reparar el dolor de la ausencia preside una mirada condenada de antemano, en su búsqueda, al fracaso de toda esperanza: nunca estarán todos. Y es que, como veremos, en los poemas «Manuela» y «A la derecha del padre», son las muertes de su padre y de Manuela el centro de esta escena irrepetible, de ahí su importancia. La reparación de sus ausencias, a toda costa y a todo coste, surca el poemario, y no duda en utilizar, para ello, todo tipo de estrategias, como el recuerdo (“contaré que vi en tus ojos un pueblo costero, / con su baile en la plaza, / su fado, / caminar erguido”, leeremos en «Manuela») o el deseo directo de presencia (“Yo, sería capaz de creer en dios / si eso me permitiese sentarme, / aunque solo fuese una vez, / a la derecha del padre, / y fuese el mío”, dirá en «A la derecha del padre»).
Desde aquí, las ausencias se extienden y su asunción y exorcismo se hacen urgentes en un “yo” casi rendido y en constante pelea consigo mismo para poder permitirse seguir adelante (“resistía el único francotirador / (…) que juzgaba a punta de pistola / mi seguir con mi vida // (…) y era yo”, nos revela en «Mi peor enemigo»). Una suerte de travesía por el infierno nos lleva por el amor y el desamor (“El amor es todo / lo que odiarás / cuando se acabe”), la amistad y su desengaño (“Al final madurar va a ser tan simple, / tan poca cosa, / como descubrir, / antes de morir, / a quien te quiere de verdad / sin dejar de querer a todo el mundo”) y, en general, la complejidad y fragilidad de las relaciones humanas, marcadas por lo inauténtico de un amor que se dice demasiado y no se practica lo suficiente (“todavía no he escuchado / a ninguna persona responder / que a una isla desierta / se llevaría a otra.”).
No es de extrañar, entonces, que nos hallemos ante un mundo lastrado por la desafección y la violencia, donde crecer es dejar atrás la alegría y el juego para que el vacío tome su lugar en una sociedad de obligaciones y desilusión (“todos los niños interiores tienen anemia”) donde la soledad nos acompaña a todas partes, aunque no siempre estemos tan solos como creemos (“tener, a veces, / una sola persona a la que contar que te sientes solo, / es no estarlo”). Es por ello que encontramos, a lo largo del poemario, una activa conciencia de la situación social y política y una propuesta de actuación basada en la recuperación de lo humano frente al terrible influjo despersonalizador de la sociedad de consumo (“repitiéndome que soy luz / e intentando proyectarla en otros / esperando, tan solo, / que fuese más favorecedora que la de los supermercados”). Es necesario romper, entonces, con el reino de las apariencias de nuestra “sociedad del espectáculo”, trabajo que empieza siempre por uno mismo (“dejar de maldecir de noche / lo que quise ser de día”) y que desde allí se prolonga incesantemente hacia el Otro en espera de esa autenticidad tan necesaria para convertir el llanto de la vida en sonrisa, o, al menos, encontrar el consuelo buscado en ese refugio que deberían ser los demás: “el triunfo de haber encontrado, / refugio, y no un photocall,en los que me rodean”.
Así, la autora nos enseña que desde las pequeñas cosas, desde lo más ínfimo, podemos lograr convertir lo que nos rodea en un lugar humanamente habitable. Y es que, frente a la asepsia de las grandes narraciones, el calor de las pequeñas historias es el verdadero reflejo de la vida que nos dan, el espejo donde podemos ver los males que nos aquejan e intervenir para hallar realmente, entre todos, algo a modo de felicidad. Juana la Coja nos toma de la mano para recorrer su pequeña historia y mostrarnos, paso a paso, cómo se entra y se sale de la tumba. Y es que, en efecto, según nos recuerda Fabián Diez Cuesta en su epílogo, “Si has llegado hasta aquí / quizás sepas ya / cómo rompen las olas / en los sitios pequeños / y cómo juega la vida / siempre / a ser cristal / y también espejo”. En nosotros queda aprender la lección y construir, para seguir vivos, “un rompeolas en el fregadero”.
* Juana La Coja, Un rompeolas en el fregadero, Ediciones En Huida, Colección Extravaganza-Poesía, Sevilla, 2016
Escribir comentario
Javier Hdez Fdez (miércoles, 14 septiembre 2016 23:17)
Vine al texto tras interpretar que es a "crítica inmerecidísima" de la que se hablaba en twitter tenía que ver con una queja o denuncia -pensar que una crítica es, per se, positiva me pareció una locura-. Sin embargo leo lo contrario. Este texto, reseña o crítíca -casi me da igual lo que sea- no sólo está bien escrito sino que expone esa realidad que las nuevas tecnologías -blogs, twitter, facebook- logran satisfacer en una cierta mayoría: la necesidad de expresión. Y hoy es posible y mucho más que antes. Además, las camarillas están garantizadas. El precio de la travesía es el vacío, la innanición o escribir sensiblerías con cierta creatividad que atrapanan a otra mayoría ávida de desahogos -como hace Marwan y Alejandro Sanz-. Sin embargo esta Coja para ir más allá, no con géneros nuevos sino actualizando la oralidad, el prosaismo, la experiencia inmediata del poeta, del escritor.... Y por lo leído, camina bien para ser coja. El peligro que acecha a estos abordajes a la poesía es ya de sobra conocido, sobre todo desde Bukowski y Roger Wolfe o el inmorta (¿zombie?) García Montero: la experiencia, lo cotidinano es una puerta rápida a lo inane... Habrá que leer este primer título de Juana la Coja y esperar por los siguientes. A fin de cuentas, no todos miramos a un cubo de basura de la misma manera, ni podemos compartir poesía desde ahí. Saludos!